1. Aislacion térmica eficaz
La casa de tierra cruda y paja tiene una excelente aislación. Permite tener una vivienda comoda en invierno y en verano.
Nosotros estamos probando nuestro primer invierno, y hoy (Domingo 18 de Junio, en Los Cocos, Cordoba – Argentina (link pronostico)) SIN NINGUN SISTEMA DE CALEFACCION (ni siquiera encendimos el horno!) registramos 14 grados de diferencia!
Sin contar que tenemos pérdidas porque aún no tenemos celosías, y que tenemos una superficie vidriada muy grande, si bien es de doble vidrio hermético.

Datos AccuWeather: DO. 18/06 Temp. real 13° /-3°
Registramos 14 grados de diferencia entre la temperatura exterior 3,6°Cy la temperatura interior 17,3°C sin ningún tipo de calefacción.
2. Es sustentable
Existen otros métodos para aislar las viviendas, como la lana de vidrio, el poliestireno expandido, fibras de poliéster, etc. Pero el más ecológico en su ciclo de vida es la fibra vegetal. El ciclo de vida completo de un producto de construcción incluye las etapas siguientes:
- Fabricación
- Transporte desde el lugar de fabricación hasta la obra
- Puesta en obra
- Vida en obra
- y final de vida (muchas veces descarte) del material.
Se toman en cuenta parámetros como: el consumo energético, el consumo de agua, los desechos creados, la contaminación del aire, y la contaminación del agua.
Se necesitan aproximadamente 14 MJ/m3 de energía para producir fardos de paja, en cambio para la producción de lana mineral se requieren 1077 MJ/m3. Esto es 77 veces mas energía! (Construccion con Paja, Gernot Minke).
Ademas, por la incorporación química del CO2 durante el proceso de fotosíntesis de la paja, se hace un aporte favorable al medioambiente. (Construccion con Paja, Gernot Minke).
3. Es biodegradable y reciclable
En caso de demolición o remodelación de una casa construida con tierra y paja, los materiales se pueden devolver al medioambiente: son biodegradables.
Durante un taller de Bioconstruccion en EcoCasa Suyana (www.ecosuyana.com), mostramos una técnica constructiva que se llama Bloques de Tierra Alivianada (BTA), construidos a base de arcilla, arena y paja. Estos bloques fueron descartados ya que no correspondían al método constructivo que habíamos seleccionado (los muros tienen una estructura de madera, rellena luego con tierra y paja con la técnica de Paja Encofrada y Quincha).

Después de unos meses al intemperie, los Bloques simplemente se fueron desintegrando naturalmente para volver a la tierra sin dejar ningún impacto.
Asimismo, los sobrantes de una obra pueden utilizarse por ejemplo como abono en el jardín, o para aerear el suelo de los cultivos. Nosotros la usamos también para proteger las plantaciones del frio, técnica conocida como “Mulching”.
4. Es Económica
Si se consigue la fibra vegetal (paja) en el lugar, es una materia prima gratuita!
Igualmente una construcción con paja es más económica que con materiales industriales convencionales.
Se necesitan aproximadamente 14 MJ/m3 de energía para producir fardos de paja, en cambio para la producción de lana mineral se requieren 1077 MJ/m3. Esto es 77 veces mas energía! (Construccion con Paja, Gernot Minke).
5. Materia prima disponible
La paja es un material que se consiguen en muchos lugares y regiones, por lo cual es un material accesible que facilita su transporte hasta la obra. No hace falta ir a comprar el cemento, lo cual es una gran ventaja si la construcción se encuentra en un lugar aislado.
Nosotros la sacamos de un terreno donde hay mucho “coirón” o “paja brava”: al dueño le sirve, y a nosotros también!
Además es un material renovable: en cualquier época del año, podemos volver y siempre habrá crecido más!

6. Apropiada para la autoconstrucción
Las técnicas de construcción con tierra y paja facilitan la autoconstrucción ya que se trata de materiales seguros para su manipulación, a diferencia del cemento y lana de vidrio que necesitan experiencia y precauciones de seguridad. Pueden ser ejecutadas por personas no especializadas, es suficiente la presencia de una persona experimentada controlando el proceso de construcción. Se pueden emplear herramientas sencillas y de bajo costo.
Además, durante el proceso de construcción puede participar toda la familia.

7. Genera ambientes saludables: Regula la humedad interior
Tiene la capacidad de absorber y desorber humedad mas rápido y en mayor cantidad que cualquier otro material de construcción; por eso regula el clima interior.
Mediciones hechas durante 8 años en una vivienda recientemente construida en Alemania, donde todos los muros son de tierra, mostraron que la humedad relativa en esa vivienda es del 50% durante todo el año. Esta fluctúa solamente entre un 5 y un 10% ofreciendo así condiciones de vida más saludables. (Gernot Minke)
Y más:
La construcción con tierra y paja tiene muchas mas ventajas como:
- En función de la proporción de tierra, se pueden lograr paredes con mucha masa térmica, lo que permite almacenar calor (o frío) y tener una casa templada en todo clima
- Protección acústica
- La terminación con revoques logra una completa protección contra la intemperie, incendio, humedad, roedores, etc.
- Tanto la construcción portante de fardos de paja como la construcción con estructura de madera son resistentes a sismos.