Solsticio

Hoy es el Solsticio de Invierno en el Hemisferio Sur. El día más corto del año, en donde el Sol se aleja a su máximo punto para volver y regalarnos días más largos a partir de hoy, y más fríos con el comienzo del invierno.

Quiero aprovechar para compartir el registro de temperaturas que hemos estado efectuando en EcoCasa Suyana, adentro de la casa y a fuera de ella.

Ahora, son las 19h00, y la temperatura exterior ya bajó a 11ºC. Sin embargo, el cielo teñido de rosa y naranja, los últimos colores cálidos del día, parecen reflejar nuestro ambiente interior que se mantiene por encima de los 20ºC (sin calefacción alguna)! Un milagro? No, sino una casa bien pensada, bien diseñada, y bien construida, adaptada a su localidad, según parámetros de la Arquitectura Bioclimática. 

registro temperatura

Hemos registrado diariamente las temperaturas interiores y exteriores, mínimas y maximas.

En el gráfico anterior, podemos ver que las temperaturas exteriores (minima en amarillo y maxima en rojo) sufren variaciones fuertes expresadas por picos.

En EcoCasa Suyana (en Los Cocos, Córdoba, Argentina) estamos en una zona de fuerte amplitud térmica, lo cual se refleja en las curva: la diferencia entre la temperatura máxima exterior (día) y la temperatura mínima exterior (noche) puede llegar hasta 19ºC! 

En promedio, se mide una amplitud térmica de 16ºC en el exterior. En cambio, la variación de temperaturas dentro de la casa (promedio de Temperatura Maxima – Temperatura Minima) es de 4ºC. Esto quiere decir que cuando las temperaturas varían fuertemente afuera, y que llegan a su máximo durante el verano, adentro la casa se sigue manteniendo fresca. Al contrario en invierno, cuando las temperaturas caen a la noche, la casa se mantiene templada.

Este fenómeno es llamado masa térmica y es una de las mayores propiedades de las construcciones con barro. En zonas climáticas donde las diferencias de temperatura son muy amplias, es conveniente almacenar la temperatura: el barro ayuda a equilibrar el clima interior de la vivienda.

En el gráfico anterior, las temperaturas interiores (minima en azul y maxima en verde) siguen un ritmo más regular, con menos variaciones y más estabilidad. Esto es lo que se busca en una casa bien regulada térmicamente. En los días más calurosos, la casa se mantiene fresca con temperaturas oscilando entre 20 y 27ºC.

En invierno, la casa almacena calor durante el día gracias a su orientación Norte (ya que estamos en el hemisferio Sur), aprovechando al máximo la entrada de los rayos del Sol: es lo que hace la casa pasiva solar. La masa térmica generada por las paredes de barro permiten almacenar esa energía térmica acumulada durante el día, y así mantener la casa caliente durante la noche.

La paja en la pared de la cara Sur permite aislar la casa del frío, que actúa como un termo. Esto significa que no solo la casa se calefacciona de manera pasiva gracias a los rayos del sol, sino que se encuentra aislada frente a las temperaturas extremas exteriores. Gracias a la combinación de estos fenómenos hemos podido medir otro dato fascinante: la temperatura minima medida dentro de la casa ha sido de 12ºC contra -5,8ºC en el exterior! Así que cuando el agua se congela afuera, y nuestros alrededores se cubren de escarcha (helada), nuestra casa se mantiene por encima de los 12ºC, lo cual permite calentarla rápidamente con cualquier sistema de calefacción. Cabe notar que nosotros recomendamos NO sobrecalentar el hogar, para limitar la diferencia térmica con el exterior y el impacto ambiental, y nos sentimos cómodos en un ambiente entre 17 y 19ºC.

En el grafico siguiente, trazamos las curvas de temperaturas promedio interior (azul) y exterior (verde). A simple vista se puede observar que la temperatura interior es más regular y estable que la temperatura exterior, que presenta más picos. También se puede observar que a finales de Abril, se empiezan a separar las dos curvas y que la temperatura interior se mantiene entre 15 y 20ºC, mientras que la exterior sigue bajando considerablemente a medida que se acerca el invierno.

Temperaturas promedio

Hicimos un recorte de las temperaturas promedio en Otoño, y cabe notar que la temperatura promedio de la casa no bajó de 18ºC, mientras que el promedio exterior durante ese período es de 11ºC. 

Temp promedio otono

Seguimos tomando medidas y analizando datos para medir empíricamente las ventajas de la construcción con materiales naturales y siguiendo los parámetros de la arquitectura bioclimática.

Estamos muy agradecidos por el calor que nos da el Sol, y estamos listos para enfrentar el invierno sabiendo que estamos bien aislados y que de hoy en adelante los días se hacen más largos, por lo cual recibiremos más rayitos de Sol. Estamos muy satisfechos también con los rendimientos concretos de nuestra casa de barro (y no de concreto!) casi 100% solar pasiva.

Próximamente queremos estimar cual es el ahorro energético que te permiten este tipo de construcciones, y especialmente cual es el ahorro económico, sabiendo que estamos entrando en un tiempo de crisis fuerte. En estos tiempos más que nunca en necesario ser consciente de nuestros consumos e impactos, y de nuestro poder a ser autosuficientes. Sólo hace falta acceder a la información necesaria, tomar decisiones, organizarse y actuar!

Publicado por EcoSuyana

Bioconstrucción y Saneamiento de Aguas mediante Fitofiltros

A %d blogueros les gusta esto: