Latinoamerica es de los continentes con mayores desigualdades en el Mundo. A un año del principio de la Pandemia, y poco después del Dia Internacional de la Mujer, queremos reflexionar sobre esto y sobre nuestra responsabilidad frente a ésta situaciones.
El COVID ha aumentado la pobreza, y con ella las desigualdades. Y las personas más afectadas son las mujeres y las minorías. Es necesario y urgente resolver los problemas que impiden el empoderamiento y el liderazgo de las mujeres.
En EcoSuyana, nuestra prioridad es mejorar la calidad de vida de las personas y disminuir nuestro impacto ambiental. Pensamos que para trabajar por un futuro más justo, con igualdad de genero, y para ser resilientes frente al cambio climático, es imprescindible equipar tanto a hombres como a mujeres con las herramientas y los conocimientos necesarios para mejorar sus vidas.
Brindar oportunidades de capacitación a las mujeres es una estrategia importante para mejorar su participación en temas relacionados con la construcción y el desarrollo sostenible. El acceso al conocimiento puede conducir al empoderamiento y abrir el camino para que las mujeres se sientan seguras y capaces de participar en igualdad con los hombres, incluso en tareas que tradicionalmente son realizadas por hombres, como la construcción.
Desde que empezamos con el proyecto EcoSuyana en el 2016, hemos recibido a más de 120 voluntari@s del mundo entero, y la mayoría de ell@s han sido mujeres.
Estamos convencidos que estos intercambios de conocimiento que se fueron dando a través de talleres y programas de voluntariado, son catalizadores de empoderamiento de las mujeres. Varias de ellas han continuado proyectos de construcción sustentable. También más recientemente, hemos podido sumar a mujeres como parte de nuestro equipo de construcción. Estas mujeres muestran compromiso y voluntad para adoptar nuevas practicas sustentables.
A medida que las mujeres fortalecemos y desarrollamos nuestros conocimientos y habilidades, nos convertimos en líderes en nuestras comunidades. El conocimiento y las habilidades alimentan las oportunidades y el auto-empoderamiento, cambiando el paradigma de las mujeres como receptoras pasivas de ayuda. Las mujeres aprendemos a construir casas, y a cambiar la dinámica de género en un rubro tan masculino. Ademas, las mujeres nos convertimos en poderosos modelos a seguir para las y los jóvenes y eso se extiende más allá de lo que una sola persona podría hacer.
Aqui compartimos fotos de algunas de las mujeres que fueron parte de EcoSuyana. Gracias a todas.