La recta final

Version en Français plus bas.

La recta final

Ya estamos a finales de Octubre. Y el final de la obra está cerca. Encaramos el sprint final!

Empezamos la construcción el 3 de febrero, y desde entonces hemos escrito poco y trabajado mucho, es que estamos manos a la obra a tiempo completo!

“Tenemos una gran convicción y determinación para realizar este sueño. Muchas veces en nuestra vida […] han considerado que era una locura lo que emprendíamos[…]. Sabemos adaptarnos a las situaciones y somos flexibles ante una nueva oportunidad, como la que nos presenta hoy la vida.”

Esto les suena conocido? Tal vez lo escucharon en nuestro primer video hace mas de un año.

Hoy seguimos siendo “locos ambiciosos” como nos dicen algunos, y volvemos a ver el lado positivo en una dificultad, convirtiendo este desafio en una nueva oportunivad: tenemos que volver a mudarnos en Diciembre. Asi que decidimos mudarnos por ultima vez: nos mudamos a la EcoCasa Suyana!

Nos quedan menos de dos meses para terminar la casa lo mejor posible, para dar el salto y mudarnos.

Parece una locura, pero cuando nos damos cuenta lo que avanzamos en el proyecto en este tiempo nos llenamos de energía y queremos seguir adelante! En un año y medio logramos: conseguir un lugar, definir los criterios de decisión, buscar fondos, investigar muuucho, preparar el terreno, construir dos huertas orgánicas, organizar un taller de bioconstrucción, organizar voluntariados, autoconstruir la casa, y criar a una bebe!

Ahora la pregunta de todos: que falta para que nos podamos mudar?

Tenemos que terminar el techo vivo, el piso, los revoques, y hacer todo el baño y la cocina. Lo demás es lo de menos…

Esta semana recibimos las membranas para el techo vivo. En dos semanas viene un amigo a ayudarnos con la plomería y el gas. En 20 días llegan las ventanas de doble vidrio. Después nos quedará mucho trabajo con barro para el piso y los revoques.

Están bienvenidas como siempre las palabras de aliento, las manos, las buenas voluntades. A sus amigos interesados en bioconstruccion, permacultura y sustentabilidad, invítenlos a ver nuestra pagina  nuestro Facebook, o a venir a visitarnos! Por cierto volvemos a recibir voluntarios todo el mes de Diciembre.

Deséenos suerte y éxitos!

Abrazos grandes y gracias nuevamente!

«En la utopía de ayer, se incubó la realidad de hoy, así como en la utopía de mañana palpitarán nuevas realidades.» Jose Ingenieros

                                                                                                                                        

La dernière ligne droite

Nous voici fin d’Octobre. Et la fin des travaux approche. Nous sommes confrontés au sprint final!

La construction a commencé le 3 Février, et depuis, nous avons peu écrit et beaucoup travaillé, nous sommes sur le chantier à plein temps!

«Nous avons une grande conviction et détermination pour réaliser ce rêve. Plusieurs fois dans nos vies […] on nous croyait fous […]. Nous savons nous adapter et sommes flexibles face à une nouvelle occasion, tel que celle que nous présente la vie aujourd’hui.»

Ca vous dit quelque chose? Peut-être que vous l’avez entendu dans notre première vidéo il y a plus d’un an.

Aujourd’hui, nous sommes toujours «fous et ambitieux», et nous renversons la situation pour ne voir que le côté positif d’une difficulté, ainsi nous créons une nouvelle opportunité face à un nouveau défi: nous devons déménager une nouvelle fois en Décembre. Nous avons donc décidé que ce sera le dernier déménagement: nous partons directement vivre à l’EcoCasa Suyana!

Nous sommes à moins de deux mois pour finir la maison aussi bien que possible.

Cela semble fou, mais quand on repense a l’avancement du projet, ça nous rempli de courage et d’envies d’aller de l’avant! En un an et demi, nous avons: trouvé un lieu, définit nos critères de décision, cherché du financement, fait beauuuucoup de recherches techniques, préparé le terrain, construit deux potagers bio, organisé un atelier de construction naturelle, organisé des volontariats, auto-construit notre maison et élevé un bébé !

Maintenant, que manque-t-il pour qu’on puisse déménager?

Nous devons finir la toiture végétalisée, le sol, les enduits, et faire toute la salle de bain et la cuisine. Le reste est sans importance …

Cette semaine, nous allons recevoir les membranes pour la toiture. Dans deux semaines, un ami vient nous à faire la plomberie et le gaz. D’ici 20 jours arrivent les fenêtres à double vitrage. Ensuite, nous serons occupés les mains et les pieds dans la boue!

Les mots de courage, les mains et la volonté sont toujours les bienvenus! Et n’hésitez pas à parler autour de vous de notre projet, et d’inviter vos amis à nous suivre sur Facebook, sur notre page, ou à venir nous rendre visite! Au fait nous recevons de nouveau des volontaires dès Décembre. 

Souhaitez-nous bon chance et bon courage!

Abrazos y gracias!

Dans l’utopie d’hier, la réalité d’aujourd’hui fut incubée, et c’est dans l’utopie de demain que palpiterons de nouvelles réalités.

José Ingenieros

Atina, Noa y Cris

Estructura de madera terminada!

Estamos muy felices de anunciar que terminamos la estructura de madera de la casa y la instalación de las vigas del techo para encarar la puesta del machimbre.

 

El diseño de esta casa fue un verdadero trabajo de reflexión junto con nuestro arquitecto Gaston Iglesias.

Para la EcoCasa Suyana, se tomaron en cuenta los siguientes criterios de decisión:

  • Una casa ecológica. Se buscaron materiales naturales, locales y sustentables. Debido a que estamos construyendo en una zona de clima templado, necesitamos buena aislación para protegernos del frio en invierno y del calor en verano. Por lo cual decidimos construir con paja y tierra cruda. Y se opto por construir una estructura con madera.
  • Una casa económica. Necesitamos una casa que sea lo más accesible económicamente, ya que el costo es uno de los principales impedimentos en cuanto al acceso de una vivienda familiar. Por lo tanto, se reevaluó el proyecto inicial varias veces considerando los costos de materiales. Por ejemplo se decidió limitar el uso de postes multilaminados por su costo, y se reemplazaron ciertas maderas por postes de palo redondo, por lo cual se tuvo que rediseñar y recalcular la casa.
  • Una casa simple. Una vivienda simple de uso, pero también adaptada a la autoconstrucción. Por lo cual sus métodos de construcción tienen que ser accesibles aun sin mucho conocimiento y experiencia de obra.

 

  • Eficiencia energética. El objetivo es reducir los gastos energéticos para minimizar el impacto ambiental y disminuir los costos de mantenimiento. La casa tiene un diseño bioclimático: su orientación es óptima para captar el calor del sol en invierno, gracias a sus grandes aberturas con DVH. También está pensada para permitir una ventilación apropiada y tener sombra en verano.

 

  • Minimizar los desechos. Inclusive durante la construcción misma de la casa. Buscamos materiales locales y durables, y diseñamos una estructura solida, resistente al clima local y a los movimientos sísmicos. Cabe notar que en caso de querer destruir la vivienda, los materiales de los muros (tierra y paja) son biodegradables, y las maderas reutilizables.

 

  • Un modelo reproducible. Nuestra visión es que este proyecto sirva como modelo para la construcción de nuevas viviendas y barrios sustentables, que se pueda reproducir y adaptar a diferentes escalas y en distintas localidades.

Por todos estos criterios, se decidio construir una estructura de madera con columnas armadas reticuladas, siendo asi una casa robusta y fácil de autoconstruir.