Criterios de Obra

– Una casa económica. Más de mil millones de personas en todo el mundo viven en barrios marginales. Los habitantes son generalmente personas con un trabajo y un ingreso. Sin embargo, debido a la falta de conocimientos sobre la construcción sostenible, el uso de materiales caros importados y los altos precios de la vivienda actual, estas personas no tienen acceso a una vivienda apropiada.

– Una casa simple. Esta vivienda está adaptada a las personas que la van a habitar, evitando cambios culturales drásticos. Las tecnologías implantadas tienen que mantenerse simples de uso y adaptadas a la comunidad, para que tenga una mayor aceptación social.

– Poco mantenimiento necesario. La vivienda y sus tecnologías deben requerir el mínimo mantenimiento especializado posible, en caso contrario existe el riesgo de que dejen de funcionar pronto.

– Eficiencia energética. El objetivo es reducir los gastos energéticos para minimizar el impacto ambiental y disminuir los costos de mantenimiento. (Ejemplo: Colectores solares, orientación incorporando conceptos bioclimáticos)

– Racionalización y reuso de agua. Con sistemas de filtrado con plantas Fitodepuracion, mecanismos de ahorro de agua (grifería, difusores incorporados, inodoros con doble descarga…), reutilizacion de aguas grises, y otros sistemas de reuso apropiados.

– Minimizar los desechos. Logrando producir menos desechos y reutilizando los mismos, reduciremos el impacto ambiental de la vivienda. Los residuos se separan entre inorgánicos y orgánicos, reciclando estos últimos en composteras. El compost obtenido es utilizado en la huerta orgánica, que está integrada a la casa de una manera funcional, estética y proporciona gran parte de los vegetales frescos que se consumen durante todo el año.

– Sustentabilidad. La idea principal es que la construcción y estas practicas sean durables en el tiempo, y que se adapten a la población como algo cotidiano.

A %d blogueros les gusta esto: